El posh o el pox es una bebida espiritual elaborada principalmente por los tzotziles y tzeltales de los altos de Chiapas, sin embargo, aunque es una bebida ampliamente fabricada y consumida por esta comunidad maya, el origen de este destilado data de tiempos coloniales.
El posh se creó cuando Chiapas pertenecía a "La Capitanía General de Guatemala" territorió geopolitico entre México y Guatemala, que estuvo bajo dominio español hasta 1821.
" VER MAPA DE LA CAPITANÍA GENERAL"
Fue hacia el año de 1528, cuando de manera conjunta, encomenderos españoles, capitanes, sacerdotes y nuevos ingredientes provenientes de Europa y Asia, arribaron a las tierras del norte de Chiapas.
( pox bebida historia) ...
Un grupo de españoles llamados Coletos, llegan a las tierras altas de la provincia de Chiapas, encabezados y liderados por el Capitán Diego de Mazariegos y su primo Alonso de Estrada.
Ellos fundan dos asentamientos: Ciudad Real, hoy San Cristobal de las Casas y Villa Real de Chiapa hoy Chiapa de Corzo.
Estos asentamientos son el punto de partida para desplazar dos nuevos tipos de cultivos ajenos a la agricultura regional, nos referimos a la caña de azúcar y al trigo.
( pox bebida historia)
Es así como pasan a sembrar los cultivos de caña ya establecidos en Veracruz, a toda el área central del estado chiapaneco y se establecen los cañaverales en lo que actualmente es la zona de la Concordia.
A su vez el trigo paso a ser parte de la economía regional de San Cristóbal de las Casas en donde actualmente se pueden apreciar los vestigios de molinos de trigo en las afueras de la ciudad.
De esta manera, empieza la mezcla de los ingredientes que se usaron para preparar las bebidas fermentadas (ya arraigadas a la cultura regional) junto con los dos nuevos ingredientes recién llegados de Europa dando origen a la trifecta: Maíz, Trigo y Caña
( pox bebida historia )
Los pueblos nativos de los altos de Chiapas preparaban bebidas fermentadas a base de maíz y frutos como el jocote, piña, nance y calabaza, ademas usaban algunas cortezas de arboles. Dentro de la cosmovisión Maya las bebidas espumosas proporcionaban alimento para el cuerpo y para el alma.
Ademas del alimento espiritual las bebidas espumosas se tomaban en un marco de festividades y de ceremonias donde cada trago era acompañado con un protocolo y orden de servicio.
Los encomenderos españoles que se asentaron en Ciudad Real, lo que hoy es San Cristóbal de las Casas sumaron sus conocimientos a las técnicas de fermentación empleadas y con la llegada de nuevos cultivos (trigo y caña), fue posible la elaboración de hidromieles y chichas que alcanzaran rápido, alto volumen alcohólico listas para ser destiladas en alambiques construidos con técnicas de forja españolas para dar paso a los licores de la Capitanía General en Chiapas
En tiempos coloniales el alcohol desempeñó un doble propósito: Por un lado se empezó a transmitir la tradición del consumo "festivo" de las clases más acomodadas y por otro lado desempeño un papel curativo al ser el alcohol un anticeptico por excelencia. Se le considero como medicina.
Llegada de Capitanes a San Cristóbal de las Casas
El Alcohol por sus bondades curativas desempeñó un papel clave en las austeras intervenciones medicas que se realizaban en tierras Chiapanecas en el periodo Colonial.
Además el Posh fue ganando fama al ser remedio efectivo para curar las dolencias del alma como el miedo, la tristeza y la falta de coraje, por otra parte de proporcionaba un medio para desinfectar heridas si se aplicaba en la piel
Es por esto que esta bebida empezó a conocerse como medicina o Posh en vocablo Maya.
La producción de Posh en el estado Chiapaneco cayo hacia principios de 1900 y ha ganado fama desde el año 2010 aprovechando la tendencia de las corrientes artesanales y valor a los productos regionales.
Actualmente San Cristobal de las Casas es la capital del Posh en México, es el único lugar en la república donde se puede adquirir.
Si tienes alguna duda comunícate con nosotros, será un placer guiarte hacia el mágico mundo del Posh.
Si deseas conocer nuestra linea de productos da click en el enlace a continuación
Recibimos a Alan Estrada creador de uno de los canales con más influencia para turismo de Experiencias en México
Pox significa salud o medicina en el vocablo Tzotzil que es una clase de maya contemporaneo, la historia esta arriba.
Se puede decir de las dos maneras, ambas son correctas
En el mercado se manejan diferentes porcentajes de alcohol, depende de la marca, el volumen más popular es el de 30° de Alcohol, pero se encuentran desde 25° hasta 85°. En nuestro proyecto nosotros manejamos posh desde los 27° hasta los 85°. Conoce nuestros productos acá.
En el proyecto Capitanía tenemos aproximadamente 100 variedades con diferentes sabores, distintas etapas de añejamiento y diversidad en los grados de alcohol.
Da click abajo para conocer los productos
Claro, depende de la variedad que uses, solicita una degustacion en San Cristobal de las Casas dando click acá.
Si es con alcohol entonces es el Posh, si es sin alcohol, entonces la bebida más típica de Chiapas es el agua de Chia, que es básicamente una limonada con semillas de Chia.
El estado de Chiapas se llama así precisamente porque en epoca de los Aztecas en Chiapas había mucha Chia y le pusieron de nombre "Chiapan" que significa ríos donde hay Chia.
Es el pox que se consume en las comunidades indígenas cerca de la ciudad de San Cristobal de las Casas, sobretodo en el municipio de Chamula
Es un tipo de posh al cual se le ponen piezas de ámbar en el interior y esta reposado en barricas de roble blanco por un mes.
En nuestro proyecto nosotros además de posh ambar, tenemos posh con cuentas de Jade Verde y Jade negro, cada uno más añejado que el otro.
Conoce nuestros productos acá.
El pozol es una bebida fresca a base de cacao y maiz, suelen a menudo confundirse con posh porque las dos palabras empiezan igual, pero el pozol es sin alcohol.
AV 16 De Septiembre 11, 29200 San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, Mexico
WhatsApp: +52 222 577 3614
Abre hoy | 13:00 – 21:45 |
Copyright © 2023 Posh Chiapas - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de Licores del Sur de México
No pierdas la oportunidad de degustar el Pox, en la comodidad de tu casa.
Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.